Ejercicio terapéutico en agua
¿Qué es el ejercicio terapéutico en agua?
Como ya sabéis el ejercicio terapéutico en agua, se trata de utilizar el agua como medio terapéutico a través de ejercicios y utilizando una variedad de posicionamientos incluyendo decúbito supino (posición del cuerpo cuando está tendido boca arriba, sobre la espalda), posiciones verticales y reclinables, con el fin de mejorar, mantener, recuperar y aliviar la patología musculo esqueléticas, tanto en su forma aguda, como en su forma crónica.
En este ultimo caso, los pacientes se verán muy beneficiados, ya que este tipo de terapia va a conseguir un mantenimiento optimo de su musculatura y articulaciones, convirtiéndose así en una terapia eficaz a largo plazo.
Todo esto tiene que ir dirigido y supervisado siempre por un fisioterapeuta.
¿Por que es bueno hacer los ejercicios en el agua?
Porque del agua utilizamos sus propiedades físicas, como la flotación ya que disminuye la gravedad un 90% y si se sumerge hasta el tórax reduce el peso corporal en un 60%, por lo que esto ayuda tanto al paciente, como al terapeuta a controlar las fuerzas de compresión sobre las articulaciones solamente con variar el grado de inmersión, y acelera el proceso de rehabilitación.
¿Qué efectos fisiológicos tiene la terapia acuática?
La inmersión del agua además de proporcionarnos seguridad y confort, nos facilita a la hora de realizar ciertos ejercicios que en tierra serían mas difíciles, además de provocar una serie de efectos fisiológicos, tales como:
- Incrementa la circulación superficial y el aporte sanguíneo a los músculos.
- Incrementa el metabolismo general.
- Disminuye la hipersensibilidad de las terminaciones sensitivas.
- Relaja la musculatura de forma generalizada
- Alivia la carga de peso sobre las articulaciones.
Comentarios
Publicar un comentario